IU, frente a mayor gasto militar: "Si queremos paz no hay que prepararse para la guerra"

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Si queremos la paz, no debemos
- 0:01prepararnos para la guerra y al
- 0:03envío de tropas y una propuesta
- 0:05de seguridad para Europa que se
- 0:06despliegue y que se desligue
- 0:09de los intereses de los Estados
- 0:10Unidos y de la sumisión a la OTAN.
- 0:12Un sistema de seguridad para Europa
- 0:13basado en la cooperación democrático
- 0:16y es militarizado.
- 0:20También podemos rechazar el aumento
- 0:22del gasto militar y considerar que
- 0:24supondrá recortar partidas
- 0:26sociales la formación.
- 0:27Cree que Europa debe liderar un
- 0:28proceso diplomático de paz?
- 0:30Ha sido uno de los asuntos abordados
- 0:32hoy en Avilés, donde Podemos
- 0:34Asturias ha celebrado una reunión
- 0:36preparatoria para la Asamblea
- 0:38estatal que se celebrará el 12
- 0:40de abril en Madrid.
- 0:44Todos sabemos que cuando se aumenta
- 0:46el gasto militar se detrae de otras
- 0:47partidas, en especial de lo que
- 0:49tienen que ver los derechos
- 0:50sociales. Y no pensamos que estemos
- 0:52en un momento en el que tengamos que
- 0:53hacer esto. Hace años ya se hablaba
- 0:55de que la OTAN estaba en muerte
- 0:56cerebral. Lo decía el presidente de
- 0:57Francia. Y ahora nos encontramos con
- 0:59que la OTAN está más viva que nunca.
Podemos insiste en que gastar más en armas supone invertir menos en políticas sociales
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha reclamado la movilización social frente al aumento del gasto militar y ante el riesgo de que Europa caiga en una espiral belicista: "Si queremos la paz, no debemos prepararnos para la guerra".
Ante la Coordinadora Federal de IU, máximo órgano del partido entre asambleas, Maíllo ha expuesto un informe político en el que ha instado a seguir firmes en su rechazo a subir el gasto militar y ha defendido el cierre de las bases militares norteamericanas en Europa junto a la desaparición de la OTAN.
"Frente a los riesgos de la Cumbre de Londres de responder con una espiral belicista, Europa no puede perder una oportunidad histórica de construir por primera vez una política exterior autónoma de los EE.UU que garantice la paz, la estabilidad y la seguridad en el continente europeo y a nivel internacional", ha aseverado.
Podemos insiste en que gastar más en armas supone invertir menos en políticas sociales
Podemos también rechaza frontalmente el aumento del gasto militar. La diputada en el Congreso, Martina Velarde, ha estado hoy en Avilés para reafirmar la posición de su partido. Cree que la Unión Europea tiene que liderar un proceso diplomático de paz que acabe con el clima belicista mundial.
También Podemos Asturies comparte que una mayor inversión en defensa supondrá recortar en partidas sociales. La formación ha celebrado una reunión autonómica para preparar la Asamblea Ciudadana Estatal que se va a celebrar en abril en Madrid.